«Carita de vieja, costilla de ganapán
y pico de papagayo, son las tres señales del buen garbanzo»
Refrán Popular
De Cádiz y Huelva
Medio kilo de garbanzos
Un choco fresco, mediano
Una cebolla
Dos o tres dientes de ajo
Un pimiento verde
Un pimiento rojo
Una patata mediana
Un tomate grande y maduro
Una hoja de laurel
Azafrán en polvo
Una cucharada de pimentón molido
Caldo de pescado o marisco
Pimienta blanca
Sal
Antes que nada, hay que poner los garbanzos en remojo la noche anterior.
Como toda la vida, con un poquito de sal.
Cuando lo vayamos a cocinar le cambiamos el agua.
Dos maneras, no hay más; si se ponen en agua fría hay que comenzar a calentarlos con el agua fría, si lo ponemos a remojo en agua templada, hay que ponerlos a hervir en agua templada.
Muy fácil.
Se puede cocer el choco aparte, pero no lo recomiendo, lo mejor es todo junto.
Se lava bien el choco y se le quita los restos de tinta, la concha dura que lleva y se incorpora a la olla.
Le añadimos las verduras en crudo; la cebolla partida por la mitad, el pimiento verde, el pimiento rojo, los dientes de ajo y el tomate sin piel y a ser posible sin pepitas.
Se le añade una patata grande y troceada.
El laurel y el azafrán en polvo.
Un chorreón de aceite.
A hervir.
Una vez que están tiernos los garbanzos, sacamos el choco y lo troceamos. Luego se lo incorporamos al potaje de nuevo.
Cucharada de pimentón, punto de sal y pimienta negra.
Si lo hacemos en olla exprés alrededor de treinta y cinco minutos, sino habrá que darle más, he ir probando hasta que enternezcan los garbanzos.
Otra manera de hacerlo;
Ponemos a hervir los garbanzos con el choco, el laurel y la patata.
Aparte hacemos un sofrito;
Ajo, cebolla, pimiento verde, pimiento rojo y tomate picado, pelado y sin pepitas. Con todo ello se hace el refrito.
Una vez hirviendo el potaje, con cuidadito de no romper el hervor se le añade el refrito.
Cerramos la olla y cocinamos.
OBSERVACIONES
Hay quien en vez de agua utiliza caldo de pescado.
También quien añade un vaso de vino blanco, brandy y una guindilla para dar un toque de picante.
Ya he dicho que uno de los secretos para que los garbanzos salgan tiernos es ponerlos a cocer con la misma temperatura que los echamos en remojo; es decir si utilizamos agua caliente o templada habremos de ponerlos a hervir con una temperatura similar.
Sí, ya lo sé, soy tela de pasado.
Pero, si lo que queremos es darle un punto diferente al plato, podemos hacer lo siguiente; sofreímos en aceite los dientes de ajo, sacamos una vez dorados. Añadimos unos dados de pan del día anterior y los freímos en el mismo aceite.
También, le podemos añadir unas semillas de comino con el aceite templado y pimentón molido, con cuidado de que no se queme.
Hacemos un majao con todo ello o lo pasamos por la túrmix e incorporamos al potaje.
Otro punto, le van muy bien las almendras en vez el pan.
Le va bien el tomillo y el perejil fresco.
Si queréis luciros ya del todo, incorporarles unos langostinos o carabineros. Eso sí, pelados por favor, y ahora ya no habrá quien se resista.
Si los garbanzos son duros, intentadlo con una cucharadita de bicarbonato en el agua del remojo.
Pesao soy.
Hola Ricardo estoy ojeando tu blog de comida andaluza..QUE BUENA
ResponderEliminaresta receta de los garbanzos idea estupenda que va entrando el otoño,
soy seguidora tuya.
Soy Raquel y tengo un blog de trucos de casa en general si quieres seguirme http://raquelysucasa.blogspot.com.es/
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarHice los garbanzos y me salio riquisimo ,exito absoluto.
ResponderEliminarLe puse un poco de picanta
Buenas tardes estupenda la receta los hice ayer y la familia quedó encantada, gracias ;)
ResponderEliminarEstupendos
ResponderEliminarQue alegría de receta por favooorrrr, y que bien explicado, casi como si se lo hubiese preguntado a mi madre, muchas gracias por compartir.
ResponderEliminarGracias a todos, continuaremos aportando cultura y gastronomía.
ResponderEliminarSaludos, Ricardo.
Excelente este plato. Garantía de éxito. Cultura y gastronomía siempre unidos
ResponderEliminar