«No hay vida si no paseamos
sin rubor por la orilla del placer»
Ibn Hamdis
Cocina Andalusí
Buenas Noches, hoy vamos de descubrimiento.
Plato de carácter, de sabores atrevidos y de mezclas exóticas o sencillamente diferente a nuestro frecuente paladar.
Aromas o fragancias que nos evocan tierras lejanas y mundos olvidados.
Aprovechamos para consumir proteínas y minerales, sin peligro de soportar grasas insanas o saturadas.
Cocina natural, diferente, original y de éxito asegurado.
Ideal para los menores ya que mantiene cierto toque familiar que les atrae, debido al parecido con las hamburguesas que tan poco nos aportan, nutricionalmente hablando.
Aprovechad y jugad con el gusto, la memoria y el atrevimiento.
De Ibn Hamdis.
Del poeta que nos acompaña hoy, podemos decir que nació en Noto, cerca de Siracusa. Cuando tenía 31 años su ciudad fue tomada por los normandos, viéndose forzado a emigrar a Al-Ándalus.
Se estableció en Sevilla, donde entabló amistad con el príncipe Al-Mu'támid, que también era poeta. Tras la muerte de éste, en una prisión almorávide en Marruecos, en 1095, Ibn Hamdís se estableció en Argelia bajo la protección del príncipe Al-Mansur y ya más tarde, tras la muerte de Al-Mansur fue huésped de los gobernantes ziríes de Tunicia en Mahdiyya.
Ibn Hamdís continuó trasladándose por los países islámicos del Mediterráneo hasta su muerte en Mallorca en 1133.
Saludos, Ricardo.
INGREDIENTES
Dos
berenjenas de buen tamaño
Pan
rallado
Dos
o tres huevos
Una
cebolla
Cilandro
Canela
molida
Sal
Pimienta
negra
Aceite de oliva virgen extra
Salsa
de Piñones
Cien
gramos de piñones.
Dos
dientes de ajo.
Comino
molido.
Dos
yemas de huevo.
Una
taza de caldo de pollo.
Sal.
«Recuerdo una acequia escanciadora de vino dorado
e impíos comensales sentados a lo largo de la ribera.
Cada copa parecía un cuerpo en plenilunio
que encerrara su alma solar»
ELABORACIÓN
Cocemos las berenjenas en agua.
Las escurrimos intentando que no quede gota del agua, absorbida durante la cocción y las apartamos.
Batimos los huevos, como si fuéramos hacer una tortilla.
Cortamos en juliana la cebolla y la pochamos en aceite de oliva, la dejamos doradita.
Hacemos un puré picándolas o majándolas, lo más que podamos, y la mezclamos con el pan rallado, el huevo batido y las cebollas pochadas.
Añadimos la pizca de canela, el cilandro picado, la sal y la pimienta negra.
Con las manos limpias, hacemos unas tortitas o hamburguesas.
Las freímos con poco aceite de oliva en una sartén, o a la plancha.
Se sirve con una salsa de piñones.
Salsa de Piñones
Majamos en un mortero los piñones, el ajo, el comino y las yemas de huevo.
Diluimos con un poco de caldo, que no os quede demasiado diluida la salsa, y le damos un golpe de hervor a fuego muy lento.
OBSERVACIONES
Le va muy bien las semillas de anís, el sésamo o un poco de Tahini, que es una pasta hecha a partir de semillas de sésamo, y la miel.
El peligro sin duda es pasarnos en la canela y de dulzor.
También es opcional substituir los piñones por almendras.
Una hierba que combina a la perfección es la albahaca.
«Hay que madrugar para disfrutar de la vida,
corrigiendo a sus deleites en corceles de alegría,
y llegar antes de que el sol, la aurora reclame,
savia de lluvia matutina con labios de manzanilla»
Ibn Hamdis
Para probarlas, sin ninguna duda. Gracias por compartirla receta.
ResponderEliminarMe encanta!!!! Con lo buenas que están las berenjenas. Sin duda, me apunto esta receta. Muchas gracias!!
ResponderEliminar